Mirá la publicidad de Dove debajo y no olvides: Eres más hermosa de lo que piensas!
Eres más hermosa de lo que piensas
Mirá la publicidad de Dove debajo y no olvides: Eres más hermosa de lo que piensas!
El universo y el significado de la vida según un niño de 9 años

Con tan solo nueve años y en cuarto grado uno no espera que sean sabios, simplemente que sean niños.
Pero cuando los dos empezaron a hablar, no había ningún indicio de lo que iba a suceder, a excepción de la introducción un poco extraña su novia le comentó que estaba interesado en la cosmología.
Así que se inclinó y le preguntó ¿Qué piensas sobre la materia oscura alguna idea?
El chico levantó la vista, comenzó a responder, y casi de inmediato Zia pensó: ¡Espera!
Zia Hassan es un músico de Washington, DC, blogger, profesor en formación y videocamarógrafo que ha aprendido a actuar por instinto, y su instinto le estaba diciendo, "tengo que filmar esto."
Le dijo al muchacho, "Uh, ¿puedo filmar esto?" Al chico no le importó.
Y aquí, con más de 2 millones de visitas, es lo que el niño le contó sobre la vida y el universo.
¿Cómo puede la meditación ayudar en el deporte?
La meditación es una práctica que puede resultar muy útil
para la preparación mental de los atletas. Un deportista concentrado tiene un
mejor rendimiento a la hora de una competición.
Conjugación: la mente y el cuerpo se vuelven uno, esto
llevaría a tener mejor control de los movimientos implicados en cada
disciplina.
Anti-estrés: uno de los mayores beneficios de la meditación
es la liberación de estrés en cada práctica.
Concentración: entrenar la mente para estar en el momento
presente permite que el atleta ignore aspectos externos a su rendimiento
(ejemplo: gritos de fanáticos, críticas de expertos, presión de los medios de
comunicación)
Velocidad: la meditación aumenta la velocidad de reacción.
Esto se debe a que el cuerpo está atento en el momento presente, lo que permite
trabajar con la intuición, anticipando movimientos tanto de sus compañeros de
equipo, como del equipo contrario.
Resistencia: la meditación ayuda a superar las barreras del
cansancio físico, ya que fomenta un mayor control del cuerpo.
Relaciones: la meditación incluye el sentimiento de unidad,
tanto del propio deportista con su cuerpo, como el sentimiento de unidad con el
equipo.
La consciencia que evoca la práctica de la meditación genera
atletas atentos a las exigencias de su cuerpo, atentos a las reacciones de su
rival, atentos a su entorno. Un deportista relajado y concentrado en el momento
presente es, sencillamente, un mejor
atleta.
Lo que muere en nosotros y lo que no muere
Somos mucho más que lo que físicamente se puede ver y tocar.
La anatomía del ser humano va mucho más allá de la parte física, un hecho que no fue pasado por alto por las antiguas formas de medicina y sabios de Egipto, China, India y otros.
Para una comprensión más completa vamos a hablar un poco sobre los cuerpos o vehículos que forman el conjunto de los seres humanos, así como lo que anima o da vida a estos vehículos.
El cuerpo físico es nuestro cuerpo de carne y hueso y es el vehículo con el cual nos expresamos en el mundo físico. Este cuerpo está sometido a tiempo, es decir, se deteriora con el tiempo y por lo tanto un día trata de poner fin a sus funciones biológicas y el metabolismo.
Es la muerte de este vehículo.
Cuerpo vital es la parte tetradimensional del cuerpo físico, es decir, el correspondiente estrechamente conectado con el cuerpo físico, pero eso no es visible para el ojo humano. El cuerpo vital también se conoce como aura, el cuerpo etéreo o, en el este, Lingan sarira.
Este es el cuerpo que da vitalidad y calor al cuerpo físico, empieza a deteriorarse (que también está sujeto al tiempo) seguramente por el mismo camino del cuerpo físico.
Con la muerte del cuerpo, el cuerpo vital también se desintegra.
Cuerpo astral es el vehículo con el cual nos expresamos en el mundo astral o mundo de los sueños.
Este vehículo no está sujeto al tiempo, no muere ni se desintegra cuando ocurre la muerte física.
Este cuerpo está conectado al cuerpo físico por el cordón de plata, también llamado hilo de la vida o Antakarana. Se trata de un cable de alimentación que se rompe sólo en el momento de la muerte física.
Con el cuerpo astral puede actuar conscientemente fuera del cuerpo físico y visitar los diversos lugares del mundo astral o incluso la física. Es lo que se conoce como proyección astral, sueño lúcido, etc.,
Cuerpo mental es el vehículo con el cual nos expresamos en el mundo mental, que es también la quinta dimensión, así como el cuerpo astral no muere ni se desintegra cuando ocurre la muerte física. El cuerpo mental está relacionado con nuestros pensamientos y funcionalismo cerebral.
Esencia, conciencia o alma es precisamente lo más noble. Es una parte divina que se expresa por las diferentes dimensiones de los vehículos mencionados anteriormente. En la esencia del este también es conocido por Budhata.
Es lo que realmente somos, pero por desgracia está demasiado dormido y encarcelado en nuestros muchos defectos psicológicos (que también se puede llamar a sí mismos) y casi no se puede expresar.
La esencia es inmortal.
El ego es el conjunto de todos nuestros defectos psicológicos, también llamados egos o detalles.
A pesar de ser la naturaleza inhumana también es lo que somos.
Son tantas las personas que viven dentro de nosotros, cada uno con sus deseos, opiniones, deseos, pensamientos, etc. Cada una de estas luchas por la supremacía, para ser el comandante de la máquina humana.
Es como si la máquina humana fuese un barco tripulado por muchas personas, que están constantemente luchando entre sí para ser el comandante y el piloto de la nave.
El ego pluralizado, es el conjunto de muchos yos o defectos psicológicos que se han creado y se alimentan de nosotros mismos.
El ego no muere cuando hay una muerte del cuerpo, sigue viviendo en la quinta dimensión. Cuando la esencia regresa en un nuevo cuerpo físico también lo hace el ego.
No hay nada de divino o superior en el ego. Sin lugar a dudas el ego es la causa de nuestro sufrimiento, pérdida de conocimiento y limitaciones.
Afortunadamente, el ego puede ser eliminado por nosotros , voluntaria y conscientemente.
La lucha de mi esposa con cancer de mama
![]() |
La historia en fotos de Angelo Merendino y Jennifer, su esposa. |
“La batalla que no elegimos. La lucha de mi esposa con cáncer de mama” es una serie fotográfica en la que Angelo Merendino retrató a Jennifer, su mujer, desde que le dieron el diagnóstico de la enfermedad hasta su muerte, cuatro años después. En su sitio web, My Wife’s Fight With Breast Cancer, el fotógrafo explica que lo que busca con estas imágenes es humanizar el rostro del cáncer en la cara de su esposa: “Mis fotografías muestran la vida cotidiana. Muestran el desafío, la dificultad, el miedo, la tristeza y la soledad a la que nos enfrentamos, a la que Jennifer se enfrentó mientras luchaba con esta enfermedad. Lo más importante de todo es que muestran nuestro amor. Estas fotografías no nos definen, sino que somos nosotros”. Allí, Angelo narra su historia de amor eterno y dice que supo que era “la elegida”, “la única”, desde el primer momento que la vio. Poco tiempo después, viajó a Nueva York –donde ella había empezado a trabajar- y le confesó su amor, que fue correspondido. Seis meses más tarde, le propuso matrimonio y se instaló en esa ciudad, con ella. Se casaron casi un año después, el 1° de septiembre de 2007, en el Central Park, rodeados por sus familias y amigos. Cinco meses después, a Jennifer le diagnosticaron cáncer de mama. “Recuerdo el momento exacto... La voz de Jen y la sensación de entumecimiento que me envolvió. Ese sentimiento nunca se fue. Tampoco olvidaré nunca la manera en que nos miramos a los ojos y nos tomamos de las manos. ‘Estamos juntos, vamos a estar bien’”, cuenta Angelo en su sitio web y también en su página en Facebook y en Twitter. A partir de ese momento, se multiplicaron los médicos, los tratamientos, los dolores. Y, como cuenta el fotógrafo, las palabras se hicieron menos importantes. “Una noche Jen acababa de ser admitida en el hospital, el dolor estaba fuera de control. Me agarró del brazo, con los ojos llorosos: ‘Tenés que mirarme a los ojos, es la única manera en que pueda manejar este dolor’. Nos amamos con cada pedacito de nuestras almas”. Estas imágenes iban a quedar en el ámbito privado y familiar de la pareja. Sin embargo, poco antes de su muerte, fue la propia Jen quien le dijo a su esposo que mostrara las fotos. “El cáncer está en las noticias a diario y, tal vez, estas fotos puedan hacer que la próxima vez que alguien le pregunte a un paciente con cáncer cómo está, más allá de escuchar la respuesta, va a entenderlo con mayor conocimiento, empatía, comprensión y sincera y cariñosa preocupación”, reflexiona Merendino. Jennifer murió el 22 de diciembre de 2011. El amor que ella dio -y recibió- sigue fluyendo. Mirá el video “Jen y yo, para siempre” que preparó Angelo con fotos de los dos.
Un curso de milagros

Día Internacional de la Madre Tierra
«El Día Internacional de la Madre Tierra nos brinda la
oportunidad de reafirmar nuestra responsabilidad colectiva de promover la
armonía con la naturaleza en un momento en el que nuestro planeta se encuentra
amenazado por el cambio climático, la explotación insostenible de los recursos
naturales y otros problemas creados por el hombre. Cuando creamos amenazas para
nuestro planeta, no solo ponemos en peligro el único hogar que tenemos sino
incluso nuestra futura supervivencia. Celebremos este Día Internacional
renovando nuestra promesa de honrar y respetar a la Madre Tierra.»
Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon
Aforismos de Séneca
Muerte de Séneca, Rubens, Museo del Prado. |
El pensamiento de Séneca se nutre de ideas estoicas y
epicúreas que junto con su aporte original a la filosofía, como instrumento
práctico, constituye una contribución siempre vigente y útil para las
generaciones modernas.
Aquí algunos de sus aforimos:
Aquí algunos de sus aforimos:
- Importa mucho más lo que tú piensas de ti mismo que lo que los otros opinen de ti.
- No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas.
- La ira: un ácido que puede hacer más daño al recipiente en la que se almacena que en cualquier cosa sobre la que se vierte.
- La tristeza, aunque esté siempre justificada, muchas veces sólo es pereza.
- Nada necesita menos esfuerzo que estar triste.
- Si me ofreciesen la sabiduría con la condición de guardarla para mí sin comunicarla a nadie, no la querría.
- Igual virtud es moderarse en el gozo que moderarse en el dolor.
- No es pobre el que tiene poco, sino el que mucho desea.
- Nuestra naturaleza está en la acción.
- El reposo presagia la muerte.
- El trabajo y la lucha llaman siempre a los mejores.
- La recompensa de una buena acción está en haberla hecho.
- Decir lo que sentimos, sentir lo que decimos, concordar las palabras con la mente.
- Forma parte de la curación el deseo de ser curado.
- Escucha aún a los pequeños, porque nada es despreciable en ellos.
- Ninguno ama a su patria porque es grande, sino porque es suya.
- Gran parte de la bondad consiste en querer ser bueno.
- Quien da pronto da dos veces.
Decálogo para saber envejecer
1- Cuidarás tu presentación personal día a día. Arréglate
como si fueras a una fiesta. ¡Qué más fiesta que la vida! El baño diario, el
peinado, la ropa, todo atractivo, oliendo a limpio, a buen gusto. El buen gusto
es gratuito no cuesta nada. Que al verte se alegren tu espejo y los ojos de los
demás.
2- No te encerrarás en tu casa ni en tu habitación. Nada de
jugar al enclaustrado o al preso voluntario. Saldrás a la calle y al campo de
paseo. “El agua estancada se pudre y la máquina inmovilizada se enmohece”.
3- Amarás el ejercicio físico como a ti mismo. Un rato de gimnasia
o una caminata diaria; por lo menos abre la puerta, riega las plantas, contesta
el teléfono; baila aunque estés solo (a). Haz cualquier movimiento que te
despegue de la cama y del sillón.
4- Evitarás actitudes y gestos de viejo derrumbado, la
cabeza gacha, la espalda encorvada y los pies arrastrándose. Que la gente diga
un piropo cuando pasas. Recuerda que las arrugas se disimulan con una amplia
sonrisa, pero el arrastrar de los pies… eso sí es signo de vejez.
5- No hablarás de tu edad ni te quejarás de tus achaques
reales o imaginarios. Acabarás por creerte más viejo y enfermo de lo que en
realidad estás y te harán el vacío. A la gente no le gusta oír historias de
hospital. Cuando te pregunten cómo estás, contestarás, “bien, divinamente”.
6- Cultivarás el optimismo sobre todas las cosas. Al mal
tiempo, buena cara. Sé positivo en los juicios, de buen humor en las palabras,
alegre de rostro, amable en los ademanes. Se tiene la edad que se ejerce. La
vejez no es cuestión de años, sino un estado de ánimo.
7- Tratarás de ser útil
a ti mismo y a los demás. No eres parásito ni una rama desgajada del
árbol de la vida. Bástate a ti mismo hasta donde sea posible. Ayuda con una
sonrisa, un consejo, un servicio. Al abrirte a los demás dejarás de estar
pensando en un “yo” angustiado y solitario.
8- Trabajarás con tus manos y con tu mente. El trabajo es la
terapia infalible. Haz algo, lo que sea y lo que puedas. La bendición del
trabajo es la medicina para todos los males y si estás jubilado, ocúpate de
actividades de servicio: los hospitales, asilos, iglesias, etc., siempre
necesitan manos que ayuden.
9- Mantendrás vivas y cordiales las relaciones humanas.
Desde luego las que tienes en el hogar, integrándote a todos los miembros de tu
familia. Allí tienes la oportunidad de convivir con niños, jóvenes y adultos,
el perfecto muestrario de la vida. Convive, pero sin inmiscuirte en los
problemas de los demás, a menos que expresamente te pidan tu opinión. Recuerda:
ver, oír y callar.
10- No pensarás que todo tiempo pasado fue mejor. Deja de estar
condenando tu mundo y maldiciendo tu momento. No digas a cada palabra: “Las
cosas andan mal; allá en mi tiempo…” ¡Mira hacia el futuro con alegría! ¡Ponte
nuevas metas, haz planes, sueña!
Qué Es La Meditación Trascendental y como ayuda a los estudiantes.
El Dr. John Hagelin, Ph.D., es un físico cuántico de
renombre mundial, educador, experto en política pública y un destacado defensor
de la paz. Es singular entre los científicos por ser el primero en aplicar el
conocimiento científico más avanzado del Campo Unificado para el beneficio
práctico de la humanidad.
Ha sido pionero en la utilización de las tecnologías basadas
en el Campo Unificado que han demostrado reducir la delincuencia, la violencia,
el terrorismo y la guerra, y promover la paz en toda la sociedad; tecnologías
restablecidas por Maharishi Mahesh Yogi de la antigua Ciencia Védica de la Consciencia.
En reconocimiento por sus notables logros, al Dr. Hagelin se
le concedió el prestigioso Premio Kilby, que reconoce a los científicos que han
hecho "grandes contribuciones a la sociedad por su investigación aplicada
en el campo de la ciencia y la tecnología". El Dr. Hagelin es reconocido
como "un científico en la tradición de Einstein, Jeans, Bohr y
Eddington".
Tres mitos comunes de la meditación y cómo superarlos
Hay tres mitos comunes o ideas falsas acerca de la meditación que nos impiden darnos cuenta del poder y los beneficios de la práctica. Sin embargo, podemos fácilmente encontrar la manera de superarlos.
1. La meditación tiene que ser pacífica (que a menudo no sucede)
Este es uno de los mayores obstáculos para la meditación: la creencia de que la meditación se trata de cultivar un estado muy tranquilo de la mente. A veces, cuando meditamos, nos encontramos con que nuestra mente está saltando por todo el lugar y pensamos que esto significa que no estamos meditando y nos damos por vencido. Si bien es cierto que muchos meditadores encuentran la mente tranquila durante la meditación, no es el objetivo de la práctica.
La meditación es aprender a estar completamente presentes y conscientes de cualquier pensamiento, las emociones, de las visiones, olores o sonidos que surgan. Estamos aprendiendo a estar totalmente presentes en el momento, sin importar lo que llega a nuestros sentidos. Y cuando podemos hacer eso, encontramos la paz aun en medio de nuestros pensamientos y emociones más turbulentas.
2. La meditación lleva demasiado tiempo
Sin duda, es bueno meditar durante mucho tiempo. Pero eso no quiere decir que no se pueda realizar una breve sesión. Así que en lugar de esperar hasta tener tiempo suficiente, es mejor meditar un minuto en lugar de no hacer nada.
Algunos ejecutivos de software en Silicon Valley a menudo con una apretada agenda, en muchas oportunidades realizan sesiones cortas de meditación. Si una reunión termina temprano cierran la puerta de la oficina y meditan unos minutos.
El punto es, que con un poco de ingenio, podemos descubrir muchos espacios en nuestros días que se prestan a la práctica de la meditación.
3. La meditación es retirarse del mundo
Algunas personas piensan que la meditación es una manera de retirarse de la vida y sus preocupaciones prácticas. Tal vez pensamos en la práctica de la meditación como una forma de escapar de la "rutina diaria". Mucha gente critica el estilo de vida contemplativa como socialmente contraproducente. En lugar de trabajar en beneficio de la humanidad, los meditadores sólo están interesados en ensimismados estados de ánimo.
Pero la meditación no es una manera de bloquear nada, sino una forma de estar totalmente presente y disponible en este momento. En lugar de estar obsesionados con pensamientos sobre el pasado o preocupaciones sobre el futuro se aprende a vivir el hoy.
En lugar de escapar de los problemas de la vida nos podemos encontrar mucho mejor preparados para hacerles frente; al vivir en el momento presente, descubrimos que podemos participar más plenamente en la gloria (lo bueno y lo malo) de la vida.
La Meditación en los colegios
![]() |
Sé bondadoso con la gente cuando subas; los encontrarás a todos cuando bajes |
Eduardo Punset, en este video, nos habla claramente de las ventajas del aprendizaje de la meditación en los colegios.
Meditar mientras trabajamos con la computadora
![]() |
Preste atención a las letras en la pantalla, a los pensamientos que esta tratando de expresar verbalmente, a su reacción a las palabras. |
Muchas personas pasan la mayor parte del día leyendo, escribiendo, enviando correos electrónico, etc ¿Cómo utilizar la computadora como el objeto de su meditación?
Use la aplicación del celular que le recuerde practicar meditación por un breve momento muchas veces durante el día. Cuando el recordatorio ocurra durante el tiempo que está frente a la computadora, en primer lugar debe preguntarse: "¿Qué estoy sintiendo en este momento ¿Qué estoy pensando ahora mismo?" ¿Son los pensamientos habituales ? ¿Estoy sientiendo esperanza, miedo, ansiedad? Con esa actitud de curiosidad casi infinita, usted ya transforma su mente.
Una vez que se ha hecho esas preguntas y lo más importante, cuando se conecte con su yo interno, entonces simplemente preste atención a las letras en la pantalla, a los pensamientos que esta tratando de expresar verbalmente, a su reacción a las palabras . Encontrará que a menudo esto de inmediato le traerá una sensación de calma y relajación.
También puede conectarse con la naturaleza cambiante de las palabras en la pantalla, con su naturaleza efímera. Este ejercicio logra que usted se conecte con la amplitud y la bondad, que es tan característico. Ahora, el único desafío es mantener viva esta actitud.
Pero al menos la computadora ahora le ofrece la oportunidad de llevar la meditación en la vida diaria.
Por Marieke van Vugt.
¿Tu casa es Yin o Yang?
Cómo detectar y corregir los desequilibrios energéticos que
deterioran tu calidad de vida. Dosifica el Yin y el Yang para descansar mejor,
optimizar tu rendimiento intelectual y facilitar las relaciones interpersonales.
El Feng Shui es el antiguo arte chino de armonizar las energías ambientales
para dar bienestar a las personas y sincronía con la Naturaleza. En esta
disciplina se considera que, si el Qi (energía) que nos rodea no fluye de
manera equilibrada, afectará negativamente la psiquis, el espíritu y las
condiciones físicas de quienes quedan expuestos largo tiempo a su influencia.
Por eso, es importante habitar espacios saludables, es decir, con buen Feng
Shui, para poder sentirnos a gusto en ellos, y también para tener una vida más
próspera y pleno. Uno de los pilares en los que se fundamenta el Feng Shui es
la teoría del Yin-Yang, una conceptualización filosófica que explica los dos
principios opuestos observables en todas las cosas y seres vivientes. Si no
existieran estos polos, la materia sería un infinito indiferenciable y el
devenir de la vida sería imposible. Percibimos lo Yin y lo Yang por contrastes,
así como definimos lo rígido en función de lo laxo, o lo frío en relación con
lo caliente, y viceversa. Estas energías no son estancas sino mutables: lo Yin
se transforma en Yang, y lo Yang contiene la capacidad intrínseca de ser Yin. No
debemos dar connotaciones positivas o negativas a estos complementarios, es el
desbalance entre ambos lo que resulta nocivo para la vida
El balance justo para
cada habitación
Cuando queremos aplicar Feng Shui a un espacio físico lo
primero que necesitamos hacer es identificar de modo consiente la relación
Yin-Yang predominante. Este balance se reconoce a través de los cincos
sentidos, pero también a partir de las sensaciones que transmite el lugar. Cómo
detectar y corregir los desequilibrios energéticos que deterioran tu calidad de
vida. Dosifica el Yin y el Yang para descansar mejor, optimizar tu rendimiento
intelectual y facilitar las relaciones interpersonales. El Feng Shui es el
antiguo arte chino de armonizar las energías ambientales para dar bienestar a
las personas y sincronía con la Naturaleza. En esta disciplina se considera
que, si el Qi (energía) que nos rodea no fluye de manera equilibrada, afectará
negativamente la psiquis, el espíritu y las condiciones físicas de quienes
quedan expuestos largo tiempo a su influencia. Por eso, es importante habitar
espacios saludables, es decir, con buen Feng Shui, para poder sentirnos a gusto
en ellos, y también para tener una vida más próspera y pleno. Uno de los
pilares en los que se fundamenta el Feng Shui es la teoría del Yin-Yang, una
conceptualización filosófica que explica los dos principios opuestos
observables en todas las cosas y seres vivientes. Si no existieran estos polos,
la materia sería un infinito indiferenciable y el devenir de la vida sería
imposible. Percibimos lo Yin y lo Yang por contrastes, así como definimos lo
rígido en función de lo laxo, o lo frío en relación con lo caliente, y
viceversa.
Estas energías no son estancas sino mutables: lo Yin se
transforma en Yang, y lo Yang contiene la capacidad intrínseca de ser Yin. No
debemos dar connotaciones positivas o negativas a estos complementarios, es el
desbalance entre ambos lo que resulta nocivo para la vida.
De acuerdo con la actividad para la que esté destinado un
ambiente será más adecuado que haya cierto predominio de un tipo de energía
sobre otra, pero lo que siempre habrá que evitar son los excesos. Así, por
ejemplo, los lugares donde se descansa o es necesario relajarse deben ser más
Yin, y aquellos donde se hacen actividades más dinámicas (como comer, trabajar
o jugar) requieren una energía más Yang.
Los cuartos de la casa que necesitan un leve predominio de
ambientación Yin son los dormitorios, los baños, los sectores de meditación u
oración y los lavaderos. El recibidor, la cocina, el play-room, deben nutrirse
con una tendencia más Yang. Finalmente, hay sectores que necesitan un 50% de
Yin y otro 50% de Yang, es el caso del living, el comedor, el escritorio u
oficina, jardines y balcones.
El Feng Shui puede aplicarse a todas las circunstancias, es
cuestión de creatividad e intuición. Si en la casa no hay un play-room, y los
niños juegan en el dormitorio, el secreto del equilibrio estará en sectorizar
la habitación. Colores fuertes en el rincón de los juegos, tonos suaves
alrededor de la cama; luces focales y regulables permitirán modular la
intensidad de acuerdo al momento.
Cómo diagnosticar
el Yin-Yang de tu casa
Para detectar si existe un exceso nocivo de alguna de las
dos energías podés recorrer los ambientes de tu casa y prestar atención a
algunos parámetros.
* Ambientes con
exceso Yin
Estos espacios reúnen al menos tres de las siguientes
condiciones:
- Deterioro de la pintura, predominio de colores pálidos y
desgastados.
- Humedad en las paredes o pérdidas de agua en griferías.
- Ambientación en colores oscuros (gris, negro, marrón
oscuro) o fríos (azul, blanco, metal).
- No hay plantas.
- Hay pocos habitantes o ninguno.
- Temperatura ambiental fría.
- Silencio absoluto.
- Olor a encierro o a humedad.
- Sensación de quietud.
Una casa o ambiente con demasiado Yang reúnen al menos tres
de las siguientes condiciones:
- Luz solar o artificial muy intensa.
- Calor excesivo.
- Los colores de la ambientación son brillantes e intensos
(rojo, naranja, verde flúo, amarillo fuerte).
- Ruidos estridentes durante varias horas.
- Corrientes de aire entre puertas y ventanas.
- Plantas en excesos y muy tupidas.
- Formas triangulares, muebles de contornos agresivos.
- Olor intenso de desodorantes ambientales.
- Movimiento permanente de personas y objetos.
Consejos para
recuperar el equilibrio
Cuando en la casa existe un exceso de energía Yang se genera
estrés, agresión, competencia desmedida, desgaste mental. Los problemas Yang se
refieren generalmente al exceso de algo. Para lograr disminuir la energía Yang
de un ambiente se deben introducir Qi Yin con algunas de las estrategias:
- Añadir colores fríos en la decoración, como el azul,
negro, plateado, blanco o gris.
- Reducir el ruido ambiente (volumen de música, TV, timbres,
voz), e introducir sonidos relajantes (fuentes de agua, carillones que suenan
con la brisa o música tranquila).
- Incorporar el elemento agua a la decoración (en bols,
copas o peceras). El agua siempre debe estar limpia.
- Colgar cuadros con imágenes de ríos, lagos o que
representen atardeceres, especialmente en la orientación sur del living.
- Controlar la cantidad y crecimiento de las plantas.
- Quitar objetos con figuras amenazantes, con puntas
pronunciadas, procurar apaisar las formas.
- Utilizar telas de texturas livianas y suaves.
- Colgar cortinas claras en los ventanales para regular el
ingreso de la luz y el calor.
- Usar aromas que aportan serenidad: lavanda, jazmín,
geranio.
Si, en cambio, existe exceso de energía Yin estamos
invitando a la escasez, a la soledad, la depresión, la falta de diálogo y de
iniciativa. En general, los problemas que se refieren a la falta de algo son
problemas Yin. Para contrarrestar estos efectos, hay que introducir Qi Yang en
el ambiente, mediante alguna de las siguientes opciones:
- Usar colores cálidos, en tonos de rojo, naranja, beige,
amarillo, verde, dorado, especialmente en detalles como almohadones, adornos,
cuadros. Nunca en grandes superficies.
- Poner música alegre, como los ritmos latinos.
- Introducir la energía del fuego mediante cuadros con
paisajes que representen el verano, bosques, flores, sol. Se deben ubicar en la
orientación norte del living.
- Situar lámparas encendidas en lugares que estén muy
sombríos.
- Colgar móviles o campanillas del techo.
- Airear diariamente las habitaciones, dejar que entre el
sol.
- Incluir algún objeto piramidal en la decoración, así como
piedras de cuarzo.
- No dejar rincones o espacios grandes vacíos, colocar en
ellos una lámpara de sal, una planta o un cuadro con flores coloridas, velas u
hornillos para aromas.
- Usar aromas a cítricos, pino, eucalipto, maderas.
Por Patricia Traversa, Directora del Centro Oficial de Feng
Shui Profesional y autora del libro “Cambie su vida con Feng Shui”.
Hang Drum
El Hang Drum es un instrumento musical de percusión creado en los laboratorios pertenecientes a la compañía PANART, por Felix Rohner y Sabina Schärer en un cantón de Suiza en el año 2000.
Hang significa Mano en idioma Bernés. Fue el resultado de una investigación científica con acero y otros instrumentos de percusión resonante por todo el mundo, como el Gong, el Gamelan, el Steelpan, el Ghatam, etc.
Se puede tocar de varias formas: con las yemas de los dedos, los pulgares o la palma de la mano, o mezclando las tres a la vez.
La mayoría de las veces, el Hang se coloca sobre las piernas del ejecutante. Su sonido es metálico, armónico y con cierta capacidad melódica.
El instrumento se compone de dos hemisferios de metal pegados y los lados se llaman Ding el superior y Gu el inferior. El lado Ding contiene en los instrumentos de la primera y segunda generación 8 tonos musicales en forma de círculos que rodean a un círculo central mayor (el llamado Ding) y que tiene un sonido muy parecido al Gong. En el hang integral sólo hay 7 tonos musicales. En cualquiera de sus versiones cada nota tiene sobretonos. El otro lado, el lado Gu, tiene un agujero para la resonancia del sonido que se genera dentro. Es un instrumento muy portátil a pesar de su aparente volumen.
Hasta 2009 solamente se habían producido alrededor de 6000 instrumentos, ya que sólo los fabrican sus dos creadores. Además, únicamente se consiguen viajando personalmente a la casa matriz en Berna (Suiza). Previamente se debe escribir una carta. En caso de haber sido seleccionada su carta, se le enviará una invitación para ingresar a Hang Bauhaus y seleccionar su Hang, Pueden pasar varios meses antes de recibir una respuesta.
Sin duda un instrumento muy relajante e ideal para músicoterapia.
Hang significa Mano en idioma Bernés. Fue el resultado de una investigación científica con acero y otros instrumentos de percusión resonante por todo el mundo, como el Gong, el Gamelan, el Steelpan, el Ghatam, etc.
Se puede tocar de varias formas: con las yemas de los dedos, los pulgares o la palma de la mano, o mezclando las tres a la vez.
La mayoría de las veces, el Hang se coloca sobre las piernas del ejecutante. Su sonido es metálico, armónico y con cierta capacidad melódica.
El instrumento se compone de dos hemisferios de metal pegados y los lados se llaman Ding el superior y Gu el inferior. El lado Ding contiene en los instrumentos de la primera y segunda generación 8 tonos musicales en forma de círculos que rodean a un círculo central mayor (el llamado Ding) y que tiene un sonido muy parecido al Gong. En el hang integral sólo hay 7 tonos musicales. En cualquiera de sus versiones cada nota tiene sobretonos. El otro lado, el lado Gu, tiene un agujero para la resonancia del sonido que se genera dentro. Es un instrumento muy portátil a pesar de su aparente volumen.
Hasta 2009 solamente se habían producido alrededor de 6000 instrumentos, ya que sólo los fabrican sus dos creadores. Además, únicamente se consiguen viajando personalmente a la casa matriz en Berna (Suiza). Previamente se debe escribir una carta. En caso de haber sido seleccionada su carta, se le enviará una invitación para ingresar a Hang Bauhaus y seleccionar su Hang, Pueden pasar varios meses antes de recibir una respuesta.
Sin duda un instrumento muy relajante e ideal para músicoterapia.
La oración de los niños, por Kurt Bestor.
The prayer of the children (La oración de los Niños) es una balada contemporánea escrita por Kurt Bestor y con arreglos para coro por Andrea S. Klouse.
Bestor trabajó como misionero en Serbia durante la década de 1970 y describe cómo llegó a escribir la canción:
"Después de haber vivido en este país devastado por la guerra a finales de 1970, llegué a amar a las personas con las que he vivido, no me importaba su origen étnico -. Serbio, croata, bosnio - todos ellos eran gente divertida y feliz para mí . Por supuesto, siempre he sido consciente de las diferencias y la intolerancia étnica que burbujeaba justo debajo de la superficie, pero yo siempre esperaba que la paz de este país rico continuara indefinidamente.
Obviamente eso no sucedió, cuando el presidente yugoslavo Josip Broz Tito murió, los diferentes grupos políticos competían por la posición y ocurrió lo inevitable -.. las guerras civiles y el enfrentamieno entre amigos y hermanos.
Los niños no odiaban a nadie. Ellos no se preocupaban por quién era dueño de la tierra, o quién tenía el poder o el dinero. Estas son las neurosis adultas. Sólo querían tener una mamá y un papá y un lugar para jugar".
De todo este dolor nace esta hermosa oración convertida en balada.
Debajo el video para escucharla:
Bestor trabajó como misionero en Serbia durante la década de 1970 y describe cómo llegó a escribir la canción:
"Después de haber vivido en este país devastado por la guerra a finales de 1970, llegué a amar a las personas con las que he vivido, no me importaba su origen étnico -. Serbio, croata, bosnio - todos ellos eran gente divertida y feliz para mí . Por supuesto, siempre he sido consciente de las diferencias y la intolerancia étnica que burbujeaba justo debajo de la superficie, pero yo siempre esperaba que la paz de este país rico continuara indefinidamente.
Obviamente eso no sucedió, cuando el presidente yugoslavo Josip Broz Tito murió, los diferentes grupos políticos competían por la posición y ocurrió lo inevitable -.. las guerras civiles y el enfrentamieno entre amigos y hermanos.
Los niños no odiaban a nadie. Ellos no se preocupaban por quién era dueño de la tierra, o quién tenía el poder o el dinero. Estas son las neurosis adultas. Sólo querían tener una mamá y un papá y un lugar para jugar".
De todo este dolor nace esta hermosa oración convertida en balada.
Debajo el video para escucharla:
La meditación colectiva
Ya no sólo se trata de controlar el estrés y la armonía interior: cada vez más personas organizan vía Internet meditaciones colectivas, seguras de que así será posible reducir los niveles de violencia planetaria.
Como un revival sesentista atravesado por la globalización, decenas de miles de personas se sincronizan vía Internet para meditar. El target excede el control del estrés y la meca de la armonía interior. Es definitivamente más ambicioso: contribuir a instalar paz en el mundo. Nada menos.
Una creciente conciencia de caos planetario gatilla este renacimiento de la espiritualidad, que en Occidente aparece como una reivindicación de filosofías y prácticas originadas en Oriente, en donde acumulan miles de años.
La tendencia no es estrictamente nueva. Uno de los pioneros en el estudio de los efectos individuales y sociales de la meditación es el doctor David Orme-Johnson, autor de multiplicidad de artículos, investigador de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos y profesor durante años de la Maharishi University of Management, fundada por Maharishi Mahesh Yogui, un religioso hindú creador del movimiento Meditación Trascendental.
En diálogo con LNR, David Orme-Johnson asegura que la meditación trascendental ha demostrado ser eficaz para reducir la violencia social, al conducir a la mente desde sus niveles de pensamiento activo al nivel silencioso de conciencia pura. “Cuando suficientes personas lo practican, crean cohesión, disipan las dificultades y estimulan la cooperación”, dice, y cuantifica: “Las investigaciones han demostrado que si el 1% de la población se involucra en esta práctica, se reducen los índices de criminalidad”.
En su prédica, Maharishi enfatizaba que la paz individual es la unidad elemental de la paz mundial, y lo expresaba a través de una analogía: ¿Puede existir un bosque verde sin árboles verdes? Del mismo modo, no podemos tener un mundo pacífico sin individuos pacíficos.
Numerosas son las investigaciones que abonaron esta hipótesis, que se conoce como efecto Maharishi. David Lifar, presidente de la Fundación Indra Devi, lo explica como la acción que ejerce, al meditar, un número mínimo de integrantes de una comunidad, para alcanzar “el despertar de la conciencia de la humanidad que nos permita transitar por un mundo en donde la luz, la paz y el amor prevalezcan sobre el odio, la violencia y la oscuridad”.
LAS CIFRAS CANTAN
Los efectos de la meditación en su vertiente individual ya no generan controversias insalvables en el léxico médico. Basta un simple recorrido por las publicaciones científicas más reconocidas para encontrar abundantes estudios que equipos de investigación de universidades y centros médicos convencionales de todo el mundo hicieron para rastrear la eficacia de esta práctica sobre el estrés y su catarata de daños psiconeuroendocrinológicos, la reducción del dolor o el control de la hipertensión arterial o la depresión.
La discusión, hoy, se proyecta al terreno social. Uno de los estudios más renombrados se concretó en Washington en 1993 y fue publicado en la revista Social Indicators Research. Entre el 7 de junio y el 30 de julio del año pasado, alrededor de 4000 meditadores se reunieron a meditar mientras científicos monitoreaban los partes diarios de violencia. Según los autores, ésta se redujo un 23% durante la última semana del concreción del proyecto.
La metodología empleada en la elaboración de estos índices recibió críticas, pero las experiencias se multiplicaron, bajo las consignas de pacificación planetaria impulsadas por las corrientes actuales, que sostienen que la mente tiene capacidad para irradiar su energía y modificar la realidad.
Global Intention es una de las nuevas organizaciones internacionales involucradas en este movimiento. Comenzaron con experimentos sencillos, como dirigir la energía de un grupo de meditadores a las plantas de un vivero y medir ciertos marcadores biológicos que dieran cuenta de la recepción energética.
Más ambicioso fue el proyecto encarado el año pasado, cuando meditadores de 65 países concentraron su energía pacificadora sobre una franja territorial desconocida para la mayoría: Sri Lanka, cuya guerra civil, que arrastraba años de dolor, lo convertía en uno de los focos de tensión y muerte más conflictivos del mundo. Tras una semana de meditación intencional en la que participaron meditadores de 65 países, el nivel de criminalidad se redujo un 74%, según figura en un documento de la organización.
Pero lo más curioso de esta experiencia fue un efecto inesperado: el 44% de los participantes confesó cambios en sus relaciones interpersonales, especialmente la que involucraba a personas extrañas. “La experiencia de trabajar junto con miles de personas desconocidas estimuló la apertura y la capacidad de establecer mejores relaciones con otros a quienes no se había visto jamás”, define la organización en el mismo informe que sintetiza la experiencia.
IRRADIACIONES PACÍFICAS
¿Cómo se explican los cambios que, al parecer, producen las meditaciones colectivas en los vínculos y en el entorno? “Al meditar producimos vibraciones que se irradian: si alguien medita en su casa, esta se convierte en un sitio pacífico, si un grupo de gente medita en un lugar público, multiplica esa paz. Si una sola persona irradia paz, no es mucho lo que puede hacer frente a la negatividad que hay en el mundo, pero si muchas personas lo hacen en conjunto pueden cambiar la atmósfera y lograr un cambio de conciencia”, opina Swami Parantej, instructor, en Bangalore, India, de la fundación El Arte de Vivir, durante su visita a Buenos Aires para participar de la versión local de América Medita, un encuentro por la paz que reunió en simultáneo a distintas ciudades del país y del continente.
“Hablamos mucho de la violencia y en general la abordamos desde la queja, los paros, las marchas o las manifestaciones. Nuestra propuesta es hacerlo desde el silencio”, dice Juan Mora y Araujo, vicepresidente de El Arte de Vivir en Argentina. Y agrega: “Vivimos en un mundo de opuestos. Existe la paz y existe la violencia. Es erróneo suponer que uno de esos opuestos va a desaparecer. Lo que sí podemos hacer es trabajar para que uno de los polos se fortalezca”.
“Estamos dando nuestros primeros pasos en Occidente en este movimiento del despertar de la conciencia. La meditación grupal es una forma moderna, pacífica y ecológica de pedir por un cambio”, concluye David Lifar. Y alerta: “No nos quedemos en la puerta de entrada, hagámoslo carne en nuestra vida real, cotidiana, en cada pensamiento, palabra y acción. Cada individuo que se dice meditador debe ser coherente con lo que pregona: es más fácil estar sentado unos cuantos minutos “en silencio” que ser una buena persona. La paz es una construcción social que exige esfuerzo.
Por Tesy De Biase revista@lanacion.com.ar
Por Tesy De Biase revista@lanacion.com.ar
Los cuatro amores, de C. S. Lewis
![]() |
Nunca se es demasiado viejo para establecer otro objetivo o para soñar un nuevo sueño |
Las obras de Lewis han sido traducidas a más de 30 idiomas,
y ha vendido millones de copias a través de los años. Los libros que componen
Las crónicas de Narnia han sido los más vendidos y se han popularizado en el
teatro, la televisión y el cine.
Pocos conocen ¨Los cuatro amores¨, el ensayo sobre el amor más increíble jamás escrito. Lewis analiza el afecto, la amistad, el eros y la caridad que según él es el amor más puro y más cercano a Dios.
Una obra imperdible que todos deberíamos leer varias veces.
Aquí debajo el libro en formato digital.
Consejos Budistas para una alimentación consciente
Cuando comemos rápidamente, no nos concentramos en la experiencia de comer. Dejamos que el acto pase y, sin previo aviso, nos encontramos mirando un plato vacío. Esto da lugar a que nos sintamos menos satisfechos después de una comida y comamos más de la cuenta. Comer rápido y "sin sentido" se puede atribuir a las altas tasas de síndrome de intestino irritable, alergias alimentarias y obesidad que vemos en nuestra población. Uno de los mejores consejos de nutrición es que en lugar de centrarse en lo que debemos comer, deberíamos centrarnos en cómo comer.
Tomando una página del libro de un budista, aquí hay algunos consejos para poner en práctica:
![]() |
Cuando camines, camina. Cuando comas, come. Proverbio Zen. |
1) Hacer de cada comida una comida real. En lugar de comer sobre la marcha, directamente de la bolsa / caja o de pie, hay que buscar una mesa (incluso si estás solo) usar cubiertos, repartir una porción de comida en un plato y sentarse a disfrutar de ella . Además, añadir tan solo un vaso de vino puede ayudar.
2) Enfóquese en cada bocado. Intene masticar cada bocado 20 veces. Esto ayuda a experimentar simplemente la comida en la boca, la textura y los sabores. Preste atención y experimente la sensación que causan los alimentos en su boca y aprecie la calidad. No coma a las apuradas sin saborear, coma conscientemente y descubrirá que una simple zanahoria puede convertirse en algo dulce y delicioso.
3) El comedor es un espacio sagrado. Cuando la conversación durante las comidas es ruidosa y tensa, se hace difícil concentrarse en la comida y digerir. El ambiente para una digestión óptima debe ser calmo, no estimulante y relajante. La conversación debe ser ligera, y el foco debe estar en la comida. En los comedores chinos, lo único que se escucha es el sonido metálico de las cucharas en cuencos; el parloteo ruidoso durante la hora de comer es mal visto en la cultura china, simplemente porque un comedor tranquilo es fundamental para una buena digestión.
4) Comience cada comida con gratitud. Cada ingrediente ha recorrido un largo camino para llegar a nuestros platos con el esfuerzo de generaciones de agricultores que dedicaron su vida al cultivo de los alimentos que tan rápidamente digerimos . Debido a que estamos desconectados del proceso de crecimiento de la mayoría de los alimentos que comemos, el viaje de la comida tarda en llegar a nuestros platos y, a menudo hasta del proceso de cocción de los alimentos que comemos, nos sentimos desconectados de la comida en sí. Desarrollamos una relación desconectada de la alimentación en general y, en última instancia, porque la comida se convierte en nuestro cuerpo, crecemos desconectados de nosotros mismos. Tomarse el tiempo para apreciar la comida en nuestros platos es un paso importante en el cultivo de conciencia corporal.
5) Cocine usted sus comidas. La preparación de alimentos puede ser un proceso consciente en sí mismo, así como una oportunidad para relajarse al final de un largo día, en lugar de simplemente ser otra tarea en la lista de cosas por hacer. Centrándose en la experiencia de cortar vegetales y medir los ingredientes, junto con el olor a cocinar los alimentos puede ayudar a iniciar el proceso de la digestión y crear una relación con la comida que vas a comer.
6) Cultivar algo para llevar a la mesa. Incluso cuando se vive en un pequeño apartamento en una ciudad grande, podemos cultivar pequeñas plantas y hierbas en una maceta ventana. Como la albahaca, el cilantro, la caléndula, orégano etc... . Una huerta modesta es suficiente para conectar el proceso de crecimiento de nuestra comida al acto de ingerirlo y el desarrollo de una mayor conciencia acerca de lo que ponemos en nuestros cuerpos.
Establecer una conexión con la comida, cultivar alimentos, preparar y comer conscientemente lo que ingerimos todos los días aumenta la relación que tenemos con nuestro cuerpo.
Nos ayuda a experimentar el acto de comer, nos volvemos más conscientes de qué y cuánto nos llevamos a la boca, mientras que cultivar produce satisfacción y agradecimiento por la comida que comemos.
La milagrosa escalera de Loreto
Este es un misterio que muchos han catalogado como un verdadero milagro. Un milagro que ha dejado las pruebas de que sí se realizó y que fue en respuesta a las plegarias y la fe de un grupo de monjas. Recibe el nombre de LA MILAGROSA ESCALERA DE LORETO.
En Nuevo Méjico hace
unos 150 años, la orden de monjas se estableció en un lugar fronterizo. Un
lugar peligroso donde estaba lleno de forajidos y delincuentes. Las hermanas de Loreto mandaron a 7 monjas a
este lugar. Enfermas y atacadas por delincuentes, 5 llegaron a Santa fé, una
murió y otra se tuvo que volver, y en este lugar peligroso se establecieron.
Encontraron cobijo en una escuela y empezaron a poner en marcha el duro trabajo
que les habían encomendado. Contrataron a decenas de albañiles, carpinteros,
cerrajeros de varios lugares hasta que terminó la obra de la Capilla de nuestra
señora de la Luz, que aún existe hoy.
Los trabajos se terminaron y las hermanas quedaron
encantadas con la capilla, la obra quedó preciosa, pero había un pequeño
problema. Antiguamente, el coro se colocaba en lo alto, y para subir,
únicamente se utilizaba una escalera de mano. El problema de este coro es que
este se situaba a 7 metros de altura, algo elevado para una monjas mayores.
Subir era peligroso y las hermanas eran personas mayores, además sus hábitos
largos aun le hacían más impracticable ascender por una escalera de mano.
Hablaron con carpinteros a ver cómo podían solucionar este problema.
Una escalera “estándar” no se podía poner ya que ocupaba mucho espacio y habría
que quitar muchos asientos. Todos los carpinteros que pasaron se negaron a
hacerla, la maravillosa obra arquitectónica dedicada al cultivo de la fe, se
vería afectada. Y no había otro modo…
Desesperadas, las 5 monjas decidieron rezar una novena (9
días) a San José, el patrono de los carpinteros. Rezaron y rezaron
fervientemente y cuando llegó el último día, algo misterioso sucedió.
Un extraño llamó a la puerta, era un forastero desconocido
que pidió trabajo, “casualmente” era carpintero. La hermana mayor le comunicó
que necesitaban una escalera, y que todos los demás carpinteros le habían dicho
que no se podía hacer. Con decisión el forastero desconocido dijo que él la
haría.
Pasaron 6 meses, o quizá un año, nadie lo sabe seguro. Pero
el carpintero terminó, y se lo dijo a las monjas las que se quedaron
maravilladas con la escalera construida. Era una escalera de caracol, de madera
y sin soporte central. Una escalera de caracol de 7 metros de altura y que
tiene 33 escalones. El forastero se fue y no cobró su trabajo. Nunca se supo
más de él.
Algunos pensarán que no hay misterio, una escalera hecha por
un hábil carpintero y ya está. Pero cualquiera que haya estudiado ingeniería, o
sepa de materiales y modos de trabajar, sabe que para construir esta escalera,
debe estar construida a la perfección.
No se puede ir ni un milímetro. Algo que en aquel entonces era muy
difícil de construir con las únicas 3 herramientas que tenía el carpintero: un
martillo, un serrucho y una escuadra. Y en esa época donde las escaleras era
toscas y simples. Casualmente tenía 33 escalones. Casualmente vino justamente
el noveno día de rezo. Casualmente desapareció y no cobró su trabajo ni nadie le
dio de comer. Casualmente este maravilloso trabajo no tiene ni clavos ni
pegamentos, como se trabajaba hace 2000 años. Casualmente, apareció el único
carpintero que había en el mundo que podía hacer este tipo de escalera en el
momento justo en el lugar adecuado.
Muchas coincidencias o... un verdadero milagro... ¿hubo
alguna fuerza que influyó en todo esto?
Jason Padgett: Una lesión cerebral lo convirtió en un genio de las matemáticas
Trabajando detrás del mostrador de una tienda de muebles en Tacoma,
(Washington), no se puede esperar encontrar a un genio matemático de
proporciones sin precedentes. Jason Padgett,
un hombre de 41 años, ve fórmulas matemáticas complejas en todas partes, las ve
y las convierte en diagramas impresionantes e intrincados. Es la única persona
en el mundo que tiene esta habilidad increíble, que obtuvo por pura casualidad
hace apenas una década.
Padgett no tiene un doctorado, ni un título universitario. Su talento nació de un verdadero misterio médico que los científicos de todo el mundo siguen tratando de desentrañar. Hace diez años, Padgett sólo estaba interesado en divertirse. Una noche saliendo de un club de karaoke en Tacoma, fue atacado brutalmente por unos asaltantes que le golpearon y patearon la cabeza varias veces. Los médicos dijeron que sufrió una conmoción cerebral, pero a los pocos días, Padgett comenzó a notar algo extraordinario. Se obsesionó con el dibujo de diagramas complicados, pero no sabía lo que eran. Los diagramas que hace se llaman fractales y Padgett puede dibujar una representación visual de la fórmula de Pi, que es el número infinito que se inicia con 3,14.

Padgett no tiene un doctorado, ni un título universitario. Su talento nació de un verdadero misterio médico que los científicos de todo el mundo siguen tratando de desentrañar. Hace diez años, Padgett sólo estaba interesado en divertirse. Una noche saliendo de un club de karaoke en Tacoma, fue atacado brutalmente por unos asaltantes que le golpearon y patearon la cabeza varias veces. Los médicos dijeron que sufrió una conmoción cerebral, pero a los pocos días, Padgett comenzó a notar algo extraordinario. Se obsesionó con el dibujo de diagramas complicados, pero no sabía lo que eran. Los diagramas que hace se llaman fractales y Padgett puede dibujar una representación visual de la fórmula de Pi, que es el número infinito que se inicia con 3,14.

Al igual que el matemático John Nash,
interpretado por Russell Crowe en la película de 2001, "A Beautiful Mind",los
investigadores creen que Padgett tiene un don extraordinario. Para comprender
mejor cómo trabaja su cerebro,Berit
Brogaard, neuróloga y profesora de filosofía en el Centro de Neurodinámica
en la Universidad de Missouri-St. Louis, y su equipo volaron con Padgett a
Finlandia para realizar una serie de pruebas.
Una tomografía del cerebro de Padgett mostró que el daño en su cerebro estaba obligando al mismo a compensar en exceso a ciertas áreas del mismo. Padgett tenía un "síndrome de Savant" adquirido, lo que significa que es brillante en un área específica. El síndrome de Savant es el desarrollo de una habilidad particular, que puede ser espacial, matemática, o autista, que se desarrolla a un grado extremo.
Una tomografía del cerebro de Padgett mostró que el daño en su cerebro estaba obligando al mismo a compensar en exceso a ciertas áreas del mismo. Padgett tenía un "síndrome de Savant" adquirido, lo que significa que es brillante en un área específica. El síndrome de Savant es el desarrollo de una habilidad particular, que puede ser espacial, matemática, o autista, que se desarrolla a un grado extremo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)